Al resolver la Contradicción de Criterios 191/2024, Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió criterios contrarios respecto a la posibilidad de que un contribuyente presente nuevamente una solicitud de devolución de saldos a favor, cuando la primera fue rechazada por errores formales.
Respecto a dicha problemática la Segunda Sala de la SCJN determinó que:
- Si una solicitud de devolución es rechazada por cuestiones formales (por ejemplo, documentación incompleta), y
- El contribuyente no impugna esa negativa por la vía legal correspondiente (recurso de revisión o juicio de nulidad),
- Entonces no puede volver a presentar otra solicitud por el mismo concepto, contribución y periodo.
¿Qué implica esto para contribuyentes y asesores fiscales?
- La primera negativa ya sea expresa o ficta de la autoridad fiscal cierra la puerta a futuras solicitudes de devolución respecto por el mismo concepto si no es impugnada.
- El contribuyente debe impugnar oportunamente cada resolución negativa, incluso si fue por un «detalle técnico».
- No impugnar puede equivaler a perder el derecho a recuperar saldos a favor por ese periodo o concepto.
En ese sentido, resulta importante destacar que este criterio resulta restrictivo, en sentido de que, no solamente abarca los supuestos de negativa expresa realizada por la autoridad fiscalizadora; sino que también, aquella falta de respuesta de ésta.
Por ende, a nuestra consideración, el hecho de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cierre la posibilidad de presentar una segunda solicitud y obligue al contribuyente a impugnar dicha negativa, genera una carga que podía ser subsanada con otra solicitud. Contrario a lo que expone la ejecutoria, consideramos que no se atiende a la seguridad jurídica de los contribuyentes sino por el contrario, se deja de privilegiar la pronta resolución de controversias en vía administrativa; es decir, fomentar acudir a los Tribunales, consideramos resulta contrario al derecho a acceder de forma pronta y expedita a la solución de controversias.
Atentamente,
León D. Servín S.
leonservin@servinlegal.com

Deja una respuesta